BLOGNAT: noticias digitales de Ciencias Naturales.

Blog a cargo de alumnas de 2do año del Profesorado de Educación Primaria del Instituto Superior N° 23 Elisa Damiano de la ciudad de El Trébol, Santa Fe, Argentina. La propuesta surgió de la docente a cargo de la materia Ciencias Naturales y su Didáctica I de participar en el Premio UBA a los blogs educativos 2019.Se subirán noticias sobre diversos temas de Ciencias Naturales. Sugerimos la visita diaria para visualizar las nuevas actualizaciones.

lunes, 26 de agosto de 2019

Líridas 2019.

Dónde y cuándo ver la lluvia de estrellas.
Link de la noticia: https://elpais.com/elpais/2019/04/21/actualidad/1555849287_833983.html
Publicado por FIORELLA ROSSETTI en 10:30
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Universo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Etiquetas

  • Ambiente
  • Cambio en los seres vivos
  • Células
  • Continuidad y cambio en los seres vivos
  • Eras geológicas
  • Evolución
  • Reinos de la naturaleza
  • Subsistemas terrestres
  • Tectónica de placas
  • Universo.

Colaboradores

  • Claudia Chiaramoni
  • Danisa king
  • Debi.Roldán
  • FIORELLA ROSSETTI
  • Karen levrand
  • Marita
  • Narela Vacchieri
  • Yami Pereyra

Archivo del blog

  • ▼  2019 (58)
    • ►  septiembre (5)
    • ▼  agosto (53)
      • Las plantas se están extinguiendo a un ritmo nunc...
      • Incendios en el Amazonas: cuánto puede tardar en r...
      • Descubren un cráneo notablemente completo de un an...
      • Los reinos de la naturaleza: explicación para niños
      • Un pingüino tan alto como nosotros: los fósiles en...
      • Postulados de la teoría celular
      • Logran evitar la formación de las células generado...
      • A prepararse: El 14 de septiembre un gigantesco as...
      • Dos peligrosos asteroides se acercan este miércole...
      • Emergencia ambiental: naturaleza en riesgo.
      • Preocupaciones de científicos por bosques nativos ...
      • Un material podría hacer habitable la atmósfera de...
      • Histórico: Logran combinar con éxito tres drogas c...
      • El segundo cauce más contaminado de la Argentina.
      • La Gran Canaria devorada por las llamas.
      • Descubren al primero de nuestra especie en África
      • Hallan piezas de los neandertales en las excavacio...
      • El sistema nervioso periférico dañado es capaz de ...
      • Encuentran una medusa gigante "del tamaño de una p...
      • Henrietta Lacks, la mujer con células inmortales q...
      • El enigma del origen de la célula moderna
      • Bruselas acelera su agenda verde para importar sól...
      • La enorme grieta que está separando el cuerno de Á...
      • Científicos aseguran haber encontrado un nuevo rei...
      • El hallazgo que revoluciona el origen del hombre
      • Transforman piel en células del sistema nervioso
      • Un descubrimiento sobre el sistema nervioso humano...
      • El ártico puede estar sin hielo en septiembre si e...
      • La amenaza invisible del agua contaminada en el mu...
      • La importancia de la diversidad biológica
      • El humo del Amazonas ya está en la Argentina y se ...
      • La Tierra ha entrado en una nueva época geológica,...
      • Los investigadores informan que los animales no pu...
      • Los peores sismos que sacudieron México desde 1985.
      • Hallada una falla en formación bajo el Mediterráne...
      • Un terremoto de 6,5 grados sacude el sur de México...
      • Diferentes noticias sobre la contaminación ambiental.
      • Cómo se podría mitigar el problema de la contamina...
      • limpiar la casa y cocinar contamina más que usar u...
      • Incendios en el Amazonas: la alerta de los científ...
      • El terremoto en Nepal alteró la atmósfera de la Ti...
      • La capa de ozono sigue resquebrajándose.
      • La contaminación del aire.
      • 50 años del 'gran salto para la humanidad'.
      • No existe riesgo de impacto de un asteroide en la ...
      • Un nuevo sistema solar.
      • La NASA detecta un posible terremoto en Marte.
      • Líridas 2019.
      • Descubiertos tres nuevos planetas.
      • La matemática desafía a Darwin
      • Evolución: capturan y cultivan el eslabón perdido
      • Incendios en el Amazonas: la alerta de los científ...
      • La crisis climática amenaza a las praderas del mundo.
Tema Picture Window. Imágenes del tema: konradlew. Con la tecnología de Blogger.